En el mundo de los coleccionistas existe además una moneda de 20 centavos que si te cae, significa fortuna. ¿Por qué? Aquí te lo explicamos.
En el artículo se expone que la moneda circuló entre 1943 y hasta la década de los setentas, que en una de sus caras tiene al volcán Popocatépetl, al Iztaccíhuatl y la Pirámide del Sol de Teotihuacán.
Por sus características y curiosidades, es una moneda que circula entre coleccionistas con costos que van de los 40 pesos hasta los 80 mil pesos en promedio, según la calidad de la pieza y el año de elaboración.
La moneda más costosa es una pieza que tuvo uno o varios errores en su acuñación y en Mercado Libre la llegan a ofrecer hasta en 450 mil pesos.
Del otro lado, tiene la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" y el escudo nacional con el águila de perfil y su respectiva guirnalda de laurel y roble.
De acuerdo con el autor, una característica curiosa que tuvo la emisión de esta moneda y que la hacen una de las piezas más caras, ocurrió en 1973 con un error en su acuñación.
Sin embargo, fue hasta 1999 cuando el coleccionista José Luis Icaza Campa descubrió que había esta variedad de monedas, lo que la hizo más atractiva para su búsqueda.
La moneda de 20 centavos se ha convertido en un tesoro para los amantes de la numismática y su valor continúa creciendo, generando cada vez más interés y expectativa en el mercado de los coleccionistas.