México fabricará su primer avión nacional en 2026 

México fabricará su primer avión nacional en 2026 

México fabricará su primer avión nacional en 2026  México fabricará su primer avión nacional en 2026 .

En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, la empresa Oaxaca Aerospace anunció que a partir de 2026 iniciará la producción del Pegasus PE-210A, el primer avión completamente diseñado, desarrollado y fabricado en México. El anuncio se realizó en la base aérea de Santa Lucía, marcando un hito en la industria aeronáutica nacional.

El Pegasus PE-210A es una aeronave biplaza con fines tácticos, de entrenamiento, vigilancia, rescate y aviación recreativa, resultado de un proyecto iniciado hace 14 años. La compañía invirtió 30 millones de dólares en su desarrollo, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales como el IPN, la UNAQ, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de EE.UU. (NIAR).

Con un alcance de 1,600 kilómetros, autonomía de hasta 5 horas y velocidad máxima de 210 nudos, el Pegasus tendrá un precio estimado de 3 millones de dólares, aproximadamente un 30 % del costo de aeronaves similares en el mercado internacional. La capacidad de producción inicial será de 5 a 6 unidades por año, con posibilidad de fabricar hasta 52 aeronaves anuales según la demanda.

Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, aseguró que la producción arrancará en menos de un año: “Podríamos entregar las primeras aeronaves 12 meses después del inicio de la fabricación, de acuerdo con los pedidos”.

Además, la firma ya trabaja en un segundo modelo: el Pegasus P-400T, un prototipo enfocado en misiones tácticas y ataque ligero, que contará con un motor de hasta 600 caballos de fuerza, aviónica Garmin G1000, y capacidad para incorporar armamento ligero o tecnologías como combustible de hidrógeno.

La compañía busca insertarse en mercados emergentes de América Latina, África y Asia, ofreciendo alternativas modernas, asequibles y de bajo mantenimiento a las fuerzas armadas y aerolíneas que actualmente operan con aeronaves usadas.

Según Manuel Pérez Cárdenas, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Oaxaca Aerospace podría capturar hasta el 1 % del mercado global de aviones ligeros, con una demanda potencial de 50 aeronaves por año.

La iniciativa se alinea con el ‘Plan México’ del Gobierno federal, que promueve la producción nacional y la sustitución de importaciones en sectores estratégicos. Durante su participación en FAMEX, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el sector aeronáutico mexicano crece un 15 % anual y podría duplicar su valor en cuatro años.

México actualmente ocupa el 12º lugar como exportador mundial de componentes aeroespaciales, y está entre los cinco países con mayor inversión extranjera directa en el sector, de acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).

Con esta apuesta, Oaxaca Aerospace se posiciona como punta de lanza de la industria aeronáutica mexicana, con un modelo de producción 100 % nacional y visión de expansión internacional.