El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de incentivarlo a participar en las negociaciones de paz sobre la guerra en Ucrania, que se celebrarán este 15 de mayo en Estambul.
Según un comunicado oficial del Gobierno brasileño, la conversación tuvo lugar durante una escala técnica de Lula en Moscú, tras concluir una visita de Estado a China. Durante la llamada, el mandatario brasileño expresó directamente su deseo de que Rusia se sume a la mesa de diálogo.
“El presidente brasileño estimuló al presidente ruso a comparecer a la reunión de negociación entre Rusia y Ucrania”, se lee en el comunicado, aunque se reconoce que la decisión sobre la composición de las delegaciones es prerrogativa soberana de cada jefe de Estado.
En la misma declaración, el gobierno de Lula reiteró su compromiso con la paz y ofreció la colaboración de Brasil “en lo que sea necesario” para facilitar un entendimiento entre ambos países en conflicto. También se mencionó que tanto Brasil como China están alineados en su disposición de cooperar para lograr el cese de hostilidades.
Antes de su escala en Rusia, Lula ya había anticipado sus intenciones durante una rueda de prensa en Pekín.
“No me cuesta nada hablar y decirle: compañero Putin, vaya a Estambul a negociar”, declaró el presidente brasileño, en referencia directa a su conversación pendiente con el mandatario ruso.
Lula también reveló que la iniciativa de contactarse con Putin provino del ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, quien lo planteó a través del canciller brasileño, Mauro Vieira. Para Lula, el momento actual exige buscar los caminos hacia la paz más allá de las razones que originaron la guerra.
“Lo importante ahora no son los motivos que hubo para la guerra, sino encontrar los motivos para la paz”, sostuvo.
El presidente brasileño ya había conversado con Putin la semana anterior, durante su visita a Moscú con motivo del 80° aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
“Le pregunté si aceptaría una paz y me dijo textualmente: ‘yo acepto discutir eso’”, reveló Lula.
La presión internacional por lograr avances diplomáticos en el conflicto ucraniano se intensifica, y la participación de líderes como Lula da Silva en los esfuerzos de mediación refuerza la posición de Brasil como actor clave en la búsqueda de una solución pacífica.