Integrantes de Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso por apología del delito

Integrantes de Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso por apología del delito

Integrantes de Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso por apología del delito Integrantes de Los Alegres del Barranco son vinculados a proceso por apología del delito.

Los cuatro integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, junto con su representante y promotor, fueron vinculados a proceso por el presunto delito de apología del delito, tras su presentación del pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde interpretaron corridos dedicados a figuras del crimen organizado.

Durante la audiencia celebrada este lunes en los juzgados de control y oralidad del complejo penitenciario de Puente Grande, se informó que el concierto incluyó canciones e imágenes alusivas a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa. La Fiscalía del Estado abrió una carpeta de investigación tras el espectáculo.

Como parte de las medidas cautelares, el juez impuso las siguientes condiciones a los seis vinculados:
    •    Presentarse semanalmente a firmar en los juzgados.
    •    Pagar una garantía económica de 300 mil pesos por persona, sumando 1 millón 800 mil pesos en total.
    •    Se les permitirá salir de Jalisco solo para presentaciones musicales, debiendo regresar de inmediato al concluirlas.

El Ministerio Público cuenta con tres meses para realizar la investigación complementaria, durante los cuales se mantendrán vigentes las medidas impuestas.

Además, la Fiscalía estatal señaló que existen otras tres carpetas de investigación abiertas contra la agrupación, por hechos similares ocurridos en conciertos recientes en los municipios de Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, también por la interpretación de temas relacionados con el narcotráfico.

La situación de Los Alegres del Barranco vuelve a poner en debate los límites entre la libertad artística y la glorificación del crimen organizado en la música popular mexicana.