El viernes 16 de mayo se convirtió en el día más violento del mes en México, al registrarse 75 homicidios dolosos en las 24 horas del día, de acuerdo con cifras preliminares publicadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Esta cifra supera al récord anterior del lunes 12 de mayo, cuando se contabilizaron 74 asesinatos.
Guanajuato volvió a figurar como el epicentro de la violencia en el país, al registrar 15 homicidios en una sola jornada. Con este dato, la entidad acumula 88 víctimas de homicidio doloso en las primeras dos semanas de mayo, consolidándose como el estado más violento del mes hasta el momento.
La violencia en Guanajuato ocurrió incluso durante la visita de altos funcionarios federales encargados de la seguridad, como Omar García Harfuch, titular de la SSPC, y el general Ricardo Trevilla Trejo, jefe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes se encontraban en la región supervisando el despliegue de fuerzas federales.
Otros estados también reportaron cifras preocupantes el mismo día:
• Jalisco: 8 asesinatos
• Chihuahua y Sinaloa: 5 cada uno
• Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos y Veracruz: 4 por entidad
• Nuevo León y Oaxaca: 3 cada uno
En total, 904 personas fueron asesinadas entre el 1 y el 16 de mayo, lo que representa un promedio de 56 homicidios dolosos diarios en el país. Las cifras provienen del informe diario de la SSPC, basado en los reportes emitidos por las fiscalías estatales.
Estados con más homicidios dolosos en mayo (hasta el día 16):
• Guanajuato: 88
• Sinaloa: 85
• Estado de México: 64
• Jalisco: 60
• Michoacán: 56
• Chihuahua: 52
• Baja California: 51
• Morelos y Sonora: 47 cada uno
• Tabasco: 44
• Veracruz: 41
• Puebla: 39
• Guerrero: 37
• Oaxaca: 29
• Nuevo León: 27
• Ciudad de México: 25
Las cifras elevan la preocupación por la seguridad en plena campaña electoral y con la presencia de fuerzas federales activas en varios puntos críticos del país. Expertos señalan que, a pesar del despliegue, la violencia sigue manteniéndose en niveles alarmantes, especialmente en entidades con alta presencia del crimen organizado.