La pérdida constante en las pestañas se le conoce como madarosis. Especialistas mencionan que lo normal en la caída de pestañas son cinco diarias, dado a que las pestañas se renuevan naturalmente en un ciclo de seis a 10 semanas, por lo que cuando más de cinco caídas diarias de pestañas puede deberse a un problema visual.
Madarosis es una terminología que se refiere a la pérdida de cejas o pestañas, por lo que puede representar enfermedades que van desde trastornos dermatológicos locales hasta enfermedades sistémicas complejas.
Expertos descubrieron que el trasplante de unidades foliculares es un método útil para tratar la madarosis cicatricial y se ha discutido el procedimiento relevante para la reconstrucción de cejas y pestañas.
No siempre se presenta la madarosis, tambien la caida de pestañas puede ser por los siguientes casos:
Productos de belleza. Dormir con maquillaje y el uso de pestañas postizas se hace propicio para dañar las pestañas y acelerar su caída.
Blefaritis. Es una inflamación de las pestañas con formación de costras a modo de caspa.
Tricotilomania. El estrés u otros trastornos emocionales o psicológicos hacen que la persona se arranque habitualmente las pestañas.
Cáncer de piel. La pérdida localizada de pestañas puede ser un síntoma de cáncer de piel en el párpado.
Para prevenir esto, se puede hacer una dieta sana que incluya proteínas, frutas, vegetales y hierro suficiente mantendrá también la salud de unas pestañas abundantes y largas.
Con información de Mundosano.com