La Bandera de México es uno de los símbolos patrios más importantes del país, representando la historia, la identidad y los valores del pueblo mexicano. Su diseño tricolor, compuesto por verde, blanco y rojo, ha evolucionado en su significado a lo largo del tiempo, reflejando los ideales de cada época.
Durante la Independencia de México, los insurgentes adoptaron una bandera tricolor que simbolizaba los ideales revolucionarios. En 1821, el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, estableció el significado inicial de los colores:
•Verde: Representaba la independencia de México frente a España.
•Blanco: Simbolizaba la pureza de la religión católica.
•Rojo: Hacía referencia a la unión entre europeos y americanos.
Con el paso de los años y la transformación del país en un Estado laico y nacionalista, el significado de los colores se adaptó a una nueva visión:
•Verde: La esperanza del pueblo mexicano en un futuro mejor.
•Blanco: La unidad y la paz entre los ciudadanos.
•Rojo: La sangre derramada por los héroes que lucharon por la patria.
A lo largo de la historia, el diseño de la bandera ha cambiado en distintos gobiernos, pero el escudo nacional se ha mantenido como un elemento central. Este muestra un águila real devorando una serpiente sobre un nopal, inspirado en la leyenda mexica sobre la fundación de México-Tenochtitlán, y simboliza la fuerza, la valentía y la identidad del país.
La Bandera de México no solo ondea en plazas y edificios gubernamentales, sino que es un emblema de unidad y orgullo nacional para millones de mexicanos, dentro y fuera del país.