Durante las últimas semanas, un nuevo tipo de agresión ha comenzado a generar alarma entre los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Se trata de los llamados “pinchazos”, incidentes en los que personas afirman haber sentido una picadura repentina seguida de síntomas como mareos, desorientación, somnolencia o incluso pérdida del conocimiento.
Aunque este fenómeno ha sido registrado en años recientes en ciudades de Europa y América Latina, ahora gana notoriedad en la capital mexicana por el aumento de reportes, principalmente dentro del Metro, uno de los sistemas de transporte más concurridos de la región.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya colaboran en la investigación para determinar la naturaleza de estos ataques y confirmar si hay sustancias involucradas. Aunque la mayoría de los casos reportados son de mujeres, ya existe al menos un caso documentado que involucra a un hombre.
Los incidentes se concentran en estaciones de alto flujo como Merced, Pino Suárez, Bellas Artes, Allende, Hidalgo, Viveros, Indios Verdes, Polanco, Atlalilco, Ciudad Azteca y Pantitlán, muchas de ellas nodos estratégicos de conexión y puntos con grandes concentraciones de personas, lo que complica la identificación inmediata de los agresores.
En respuesta, el STC Metro ha reforzado su campaña de prevención, recordando a los usuarios que todas las estaciones cuentan con personal capacitado y protocolos de actuación. En caso de sentir un pinchazo o una reacción anormal, se recomienda accionar la palanca de emergencia dentro del vagón o buscar ayuda con el personal del sistema lo antes posible.
Las autoridades llamaron a la población a mantenerse atenta y denunciar cualquier comportamiento sospechoso mientras continúan las investigaciones para frenar esta inquietante forma de agresión.