En medio del debate sobre la reducción de la jornada laboral en México, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la implementación de una jornada de 40 horas semanales no será una realidad si los trabajadores no se organizan colectivamente. Así lo expresó durante su video charla semanal transmitida este jueves a través de redes sociales.
“Yo sigo pensando que, si la gente no se organiza, no le van a respetar lo de las 40 horas”, afirmó el legislador, quien advirtió que la pasividad y la falta de movilización han frenado avances laborales. Noroña cuestionó a quienes limitan su participación política a publicaciones en redes sociales, calificándolos como “traidores a sus propios sueños”.
El senador también desacreditó la propuesta de que los empleados puedan elegir entre una jornada reducida o el pago de horas extras. “Eso de que el trabajador decide no es cierto. Por necesidad, muchos van a preferir que les paguen más. Y quienes sí quieran el descanso, no lo van a pedir por miedo a ser despedidos”, explicó.
En su mensaje, Noroña defendió el papel de los sindicatos como herramientas fundamentales para equilibrar la relación entre empleadores y empleados, y recordó que la ley laboral fue concebida precisamente para proteger a los trabajadores debido a su posición de desventaja frente a los patrones.
“La ley laboral era la única que desde el diseño era a favor de alguien, porque se reconoce la vulnerabilidad del trabajador. Si con sindicato ya está difícil, sin él es imposible: te enfrentas al patrón, te corren y se acabó el problema”, apuntó.
Finalmente, el legislador criticó duramente el deterioro de los derechos laborales durante sexenios anteriores, señalando directamente al expresidente Enrique Peña Nieto por debilitar las protecciones legales a los trabajadores. “Peña acabó con eso, y los sindicatos y los trabajadores se callaron la boca”, sentenció.
La reforma laboral que propone reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas ha sido discutida en el Congreso pero aún no se ha aprobado, generando diversas posturas entre legisladores, empresarios y organizaciones sindicales.