El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será renegociado “muy pronto”, al considerar que sus socios comerciales no han respetado plenamente los términos del acuerdo.
Durante una reunión en el Despacho Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump aseguró que, aunque el T-MEC ha sido “muy efectivo”, ha enfrentado problemas de cumplimiento. “La gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado”, declaró el mandatario.
El T-MEC, firmado en 2018 y vigente desde 2020, establece una revisión obligatoria en 2026. Sin embargo, Trump dejó claro que su gobierno buscará adelantar los tiempos para renegociar lo que calificó como un acuerdo transitorio, aunque mejor que su predecesor, el TLCAN, al que volvió a tachar como “el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha retomado una política comercial agresiva. Aunque no ha aplicado aranceles recíprocos formales contra Canadá y México, ambos países enfrentan gravámenes del 25% en exportaciones de acero y aluminio, así como impuestos adicionales a componentes automotrices que no cumplen las reglas de origen del T-MEC.
La postura de Trump genera inquietud en el panorama económico regional, justo cuando los tres países comienzan a prepararse para la revisión del tratado prevista para antes de julio de 2026. Analistas advierten que una renegociación anticipada podría alterar los flujos comerciales en sectores clave como la industria automotriz, agrícola y manufacturera.