La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó este jueves que el Gobierno de México ha recibido un total de 38 mil 65 mexicanos deportados desde Estados Unidos en lo que va del año, como parte del programa “México te abraza”, implementado tras el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la funcionaria detalló que desde el 21 de enero —fecha en que arrancó el programa— se han atendido a miles de repatriados con una estrategia que involucra a 34 dependencias del Gobierno federal.
“El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales, garantizando sus derechos humanos”, explicó Rodríguez Velázquez, quien destacó que más de 20 mil 500 personas han sido afiliadas al IMSS por razones humanitarias. Además, se han distribuido 93 mil Tarjetas Bienestar Paisano, que otorgan dos mil pesos para facilitar el regreso a sus lugares de origen.
El endurecimiento de las políticas migratorias por parte de Trump ha generado preocupación en México, donde los connacionales representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. Las remesas que envían son cruciales para la economía nacional, ya que en 2024 sumaron casi 65 mil millones de dólares, equivalentes al 4% del PIB.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera norte han disminuido a niveles históricamente bajos. Como parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense, México ha desplegado 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, y mantiene operativos en el sur para contener el flujo migrante.
El Gobierno federal insiste en que el enfoque debe ser humanitario y de corresponsabilidad bilateral, en un momento donde la presión por las deportaciones masivas vuelve a tensar la relación migratoria entre ambos países.