Rusia confirma delegación para negociaciones con Ucrania, pero Putin no participará directamente

Rusia confirma delegación para negociaciones con Ucrania, pero Putin no participará directamente

Rusia confirma delegación para negociaciones con Ucrania, pero Putin no participará directamente Rusia confirma delegación para negociaciones con Ucrania, pero Putin no participará directamente.


Este miércoles, el Kremlin anunció que el presidente Vladímir Putin no encabezará la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania que se celebrarán este jueves en Estambul, Turquía. En su lugar, el equipo ruso será liderado por Vladímir Medinski, asesor presidencial, quien ya ha participado en rondas previas de diálogo con Kiev.

La decisión de no revelar hasta último momento la composición completa de la delegación rusa generó especulaciones sobre la posible participación de figuras clave como el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, o el asesor para Asuntos Internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov. Sin embargo, el portavoz presidencial Dmitri Peskov confirmó que Medinski liderará el grupo, acompañado por altos funcionarios del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Exteriores y del Estado Mayor del Ejército.

“La delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul”, afirmó Peskov en su rueda de prensa diaria, reafirmando que “sigue en pie” la propuesta del presidente Putin de reanudar las conversaciones con Ucrania, interrumpidas desde 2022.

El regreso a la mesa de diálogo entre Moscú y Kiev se produce tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuyo gobierno ha impulsado nuevas iniciativas para poner fin al conflicto. Aunque todavía no está claro si Putin se desplazará personalmente a Estambul, el Kremlin aseguró que los representantes rusos estarán presentes y preparados para discutir tanto aspectos políticos como técnicos del posible acuerdo.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó con cautela al anuncio, señalando que la participación efectiva de Rusia dependerá de quiénes integren realmente su delegación. “Estoy esperando a que alguien llegue de Rusia y entonces determinaré qué pasos debería adoptar Ucrania”, declaró en su alocución diaria.

Zelenski reiteró que su gobierno está dispuesto a participar en cualquier formato de negociación, aunque advirtió que las señales emitidas por Moscú hasta el momento “todavía no son convincentes”.

Con esta nueva ronda de conversaciones, ambas naciones reanudan un proceso diplomático que se mantenía congelado desde hace tres años, en medio de una guerra que ha dejado miles de muertos y millones de desplazados. Las expectativas están puestas en el resultado de las negociaciones en Estambul, que podrían marcar un punto de inflexión en la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania.