Ebrard celebra reducción de aranceles al sector automotriz tras acuerdo con EU

Ebrard celebra reducción de aranceles al sector automotriz tras acuerdo con EU

Ebrard celebra reducción de aranceles al sector automotriz tras acuerdo con EU Ebrard celebra reducción de aranceles al sector automotriz tras acuerdo con EU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró este martes la entrada en vigor de la reducción de aranceles al sector automotriz, como parte del acuerdo alcanzado recientemente con el gobierno de Estados Unidos, y adelantó que regresará a Washington este viernes para continuar con las negociaciones bilaterales.

La medida fue formalizada tras la firma de órdenes ejecutivas por parte del presidente estadounidense Donald Trump, quien decidió relajar parte de los aranceles del 25% que su administración impuso desde el pasado 26 de marzo sobre automóviles y autopartes. Este martes, el Registro Federal Estadounidense publicó los detalles del nuevo esquema arancelario.

Entre los puntos centrales del acuerdo destaca que los vehículos ensamblados en México y exportados a EE.UU. pagarán un arancel del 15%, lo que representa una reducción significativa frente al 25% original. Además, se excluyen de estos gravámenes las autopartes fabricadas en toda Norteamérica, y no únicamente en Estados Unidos.

“Esto va a ser un beneficio adicional para muchas de las empresas establecidas en nuestro país, porque se reconoce como producción estadounidense aquella que se ensamble en EE.UU., incluso si incluye autopartes de México o Canadá”, explicó Ebrard al finalizar un acto público.

El sector automotriz es uno de los pilares del comercio entre ambos países, ya que las autopartes son el producto más exportado de México a EE.UU. y muchas piezas cruzan varias veces la frontera en procesos de ensamblaje compartido. El comercio automotriz anual entre EE.UU., México y Canadá supera los 300 mil millones de dólares.

Analistas y fabricantes han advertido que los altos aranceles podrían encarecer los precios de los vehículos, reducir ventas y afectar la competitividad de la producción estadounidense. Aunque Trump ha defendido la medida como un incentivo para relocalizar fábricas en EE.UU., el acuerdo alcanzado permite preservar parte de la cadena de valor regional sin causar un impacto tan severo a la industria.

El regreso de Ebrard a Washington busca seguir afinando los detalles del nuevo marco comercial, que promete mantener la integración económica norteamericana mientras se ajustan las políticas a los intereses de cada nación.