Cambio climático amenaza con la extinción masiva de especies, advierte experta de la UNAM

Cambio climático amenaza con la extinción masiva de especies, advierte experta de la UNAM

Cambio climático amenaza con la extinción masiva de especies, advierte experta de la UNAM Cambio climático amenaza con la extinción masiva de especies, advierte experta de la UNAM.

Durante la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, la reconocida bióloga e investigadora Julia Carabias Lillo, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, lanzó una alerta sobre las consecuencias catastróficas del aumento de la temperatura global.

Carabias advirtió que si el planeta supera los 1.5 grados Celsius de calentamiento, podría desaparecer entre el 90 y 95 % de las especies endémicas. De llegar a los 3 grados, la biodiversidad en islas y zonas montañosas se vería gravemente comprometida. “De continuar este proceso, a finales de siglo podríamos haber perdido un millón de especies, algo que no es concebible”, afirmó, citando datos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Ante representantes de 21 universidades, reunidos en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, Carabias destacó la urgencia de implementar políticas públicas y estrategias complejas para frenar la crisis ambiental. Mencionó medidas clave como la deforestación cero, reducción del consumo de cárnicos, apuesta por energías limpias y eliminación progresiva de hidrocarburos.

Además, propuso minimizar la extracción de recursos naturales, eliminar la obsolescencia programada, fomentar el consumo sustentable y consolidar ciudades resilientes. También hizo hincapié en la importancia de educar a los jóvenes en sustentabilidad a través de un curso transversal en todas las carreras de la UNAM, con respaldo de la Rectoría.

En su intervención, el rector Leonardo Lomelí Vanegas respaldó la propuesta de convertir la Cumbre en un evento anual, dentro de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, como una plataforma de colaboración nacional para enfrentar la emergencia climática.

Carabias también subrayó el papel crítico de las universidades: “El conocimiento, la creatividad y la cooperación son claves para dirigir a la sociedad hacia un futuro más sustentable”. Llamó a fortalecer la movilidad estudiantil y académica, y a incidir desde la educación media superior para formar nuevas generaciones comprometidas con la justicia climática.

Finalmente, recordó que el cambio climático está estrechamente ligado a problemas como la sobreexplotación de recursos, la mala gestión del agua y la emisión constante de gases de efecto invernadero, los cuales deben ser enfrentados con urgencia y responsabilidad.