Pulque: El néctar prehispánico que nutre y revitaliza tu salud

Pulque: El néctar prehispánico que nutre y revitaliza tu salud

Pulque: El néctar prehispánico que nutre y revitaliza tu salud Pulque: El néctar prehispánico que nutre y revitaliza tu salud.

Originario de la época prehispánica, el pulque, esa bebida fermentada que ha trascendido siglos, resurge en la conversación popular gracias a sus múltiples beneficios para la salud, especialmente cuando se disfruta con moderación.

Según el portal especializado Túa Saúde, el pulque alberga propiedades probióticas y nutritivas que actúan como un escudo protector contra infecciones bacterianas, fortalecen nuestro sistema inmunológico, contribuyen a mantener a raya los niveles de colesterol, alivian problemas gastrointestinales y participan en la prevención de anemias.

Este poder probiótico del pulque radica en su origen: la fermentación de la savia del maguey, la preciada aguamiel. Durante este proceso natural, se generan bacterias benéficas como el Lactobacillus sp y el Zymomonas sp, entre otras cepas. Además, el pulque se erige como una fuente rica en carbohidratos, proteínas, vitamina B3, vitamina C y hierro, elementos fundamentales para el equilibrio y bienestar de nuestro organismo.

El propio Gobierno de México, en su artículo de 2018 titulado "El pulque más que tradición es pura nutrición", resalta que esta bebida fermentada es una de las más antiguas del mundo. En tiempos del imperio azteca, su consumo estaba reservado para la élite, las ceremonias religiosas, las madres en periodo de lactancia y los ancianos, reconociendo así su significativo valor nutricional.

El mismo documento, citando la invaluable Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, subraya que el pulque, consumido con moderación, puede actuar como un valioso complemento alimenticio, gracias a su contenido de proteínas y vitaminas del complejo B y C. Incluso, se estima que ingerirlo tres veces al día puede aportar entre el 2.2% y el 12.4% de las calorías necesarias en nuestra dieta diaria, así como entre el 0.6% y el 3.2% de las proteínas requeridas.

Entre las propiedades medicinales que se le atribuyen al pulque, destacan su capacidad para proteger y equilibrar la flora intestinal, su efecto diurético que favorece la eliminación de líquidos, su ayuda para conciliar el sueño y su función como suplemento alimenticio que combate la anemia, aportando ese extra de hierro que nuestro cuerpo necesita.