Tras la difusión viral del video titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, en el que el popular youtuber MrBeast explora sitios arqueológicos en México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado para aclarar las circunstancias en las que se llevó a cabo la producción, luego de que surgieran críticas sobre presunto acceso no autorizado a zonas restringidas.
El video, filmado en Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán), causó controversia en redes sociales al mostrar al creador de contenido estadounidense en áreas que, según la percepción pública, estarían prohibidas para visitantes comunes. Sin embargo, el INAH aclaró que todas las actividades se realizaron dentro del marco legal, con permisos gestionados formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales.
“La visita y grabación se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal… Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH”, señala el comunicado.
El instituto también detalló que el youtuber solo ingresó a zonas abiertas al público, y en el caso específico del Edificio II en Calakmul, se trató de un espacio con acceso condicionado a solicitudes anticipadas y justificadas, como ocurre también en visitas organizadas con comunidades locales.
Además, el INAH desmintió varias escenas del video, como el supuesto vuelo de un dron dentro de la pirámide de Chichén Itzá, el descenso en helicóptero, la pernocta en la zona arqueológica y el uso de una máscara prehispánica auténtica. Según el comunicado, estos elementos forman parte del trabajo de postproducción y la teatralidad del contenido, sin que hayan ocurrido realmente.
“Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión”, enfatizó la institución.
Durante toda la grabación, el equipo de MrBeast fue acompañado por personal del INAH, quienes supervisaron el cumplimiento de las medidas de seguridad y protección del patrimonio. No se registró ningún daño a los sitios arqueológicos, informó el instituto.
Pese a las inexactitudes, el INAH reconoció el potencial de impacto positivo que este tipo de videos puede tener, especialmente en la difusión de la riqueza cultural mexicana entre audiencias jóvenes.
“La difusión de esta clase de materiales puede motivar el interés… para conocer nuestras culturas ancestrales y visitar los sitios arqueológicos”, concluye el comunicado.
El video de MrBeast ha superado millones de reproducciones en cuestión de días, convirtiéndose en una plataforma inesperada para la promoción del patrimonio mexicano a nivel global.