Muere Fito Olivares, "El Rey de la Cumbia" a los 75 años 

Muere Fito Olivares, "El Rey de la Cumbia" a los 75 años 

Muere Fito Olivares, Muere Fito Olivares, "El Rey de la Cumbia" a los 75 años .

El cantante mexicoamericano , Rodolfo Olivares, mejor conocido en la industria musical como Fito Olivares, ha fallecido a la edad de 75 años,  luego de alrededor de más de cinco décadas de carrera musical.

Fito Olivares, considerado  ‘El rey de la cumbia,   habría fallecido tras perder la batalla contra el cáncer, el cuál se le fue diagnosticado a mediados del año pasado, provocando una recaída durante estos últimos días, fue así como lo dió a conocer su esposa a través de redes sociales.

"Fue diagnosticado hace como unos ochos meses, pero no sabíamos qué tan grave iba a ser. Los doctores le dieron un tiempo, le dijeron de tantos meses y gracias a Dios duró un poquito más de lo que los doctores nos dijeron. Estaba ya muy avanzado su cáncer. Es un cáncer que se llama mieloma múltiple, le afecta las células blancas, la médula ósea, los huesos y estaba muy debilitado”, expresó.

A lo largo de este medio siglo como cantante, Fito fue pieza clave para popularizar el género de la cumbia, dónde con la ayuda de su saxofón y sus dotes musicales llegó a lanzar grandes éxitos como 'Juana la cubana’, ‘El Colesterol’ y ‘La Gallinita’. 

 Gracias a su padre , fue dónde conoció el camino de la musica, pues desde los 12 años comenzó a tener sus primeros ensayos junto a el, hasta lograr ser lo que es hoy, uno de los más populares saxofonistas.

Tras enfocarse en su carrera como solista en el año 1963, Fito decidió integrarse a un grupo musical, por mi que en ese mismo año,  la agrupación Dueto Estrella, le dió la oportunidad.

Fue hasta el año 1979, dónde junto a sus hermanos Javier y Jaime formaron Tam y Tex; un año después surgió Fito Olivares y su Grupo La Pura Sabrosura.

Esto lo llevo a tener grandes premiaciones, luego de su legado en la música, hasta el momento la canción de el ‘El Colesterol’, es una de las más sonadas en el país y el resto del mundo, mismo que fue galardonado en 1996, tras ganar a mejor canción en la categoría regional mexicana, durante los Premios ASCAP.