Pentágono recorta generales de alto rango por orden de Trump: una reducción histórica del 20%

Pentágono recorta generales de alto rango por orden de Trump: una reducción histórica del 20%

Pentágono recorta generales de alto rango por orden de Trump: una reducción histórica del 20% Pentágono recorta generales de alto rango por orden de Trump: una reducción histórica del 20%.

En una decisión sin precedentes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó este lunes una reducción del 20% en el número de generales y almirantes de cuatro estrellas en servicio activo, como parte de una amplia reestructuración de las Fuerzas Armadas impulsada por la administración del expresidente Donald Trump. La medida, detallada en un memorando interno del Pentágono, también incluye recortes en la Guardia Nacional, mandos intermedios y personal civil.

Actualmente, hay 38 oficiales de cuatro estrellas en servicio, y el plan contempla una eliminación significativa de estos altos cargos, con el argumento de que el Ejército estadounidense necesita “menos burocracia y más capacidad operativa”. Hegseth señaló en un mensaje publicado en la red social X que “durante la Segunda Guerra Mundial teníamos un ejército cinco veces más grande, pero con menos generales”.

La reestructuración en cifras:
    •    20% menos generales y almirantes de cuatro estrellas
    •    20% menos generales en la Guardia Nacional
    •    10% de reducción en mandos intermedios del Ejército
    •    5% menos personal civil en el Departamento de Defensa
En total, la decisión afectará a unos 817 oficiales de alto rango registrados hasta marzo de 2024.

La implementación se realizará en dos fases: primero el ajuste a generales de más alto rango y Guardia Nacional, seguido por la reducción de otros rangos superiores. La iniciativa se alinea con las advertencias hechas por Hegseth durante su audiencia de confirmación en el Senado, cuando afirmó que el Pentágono “está sobredimensionado y mal distribuido”.

La decisión llega luego de la abrupta destitución en febrero del general Charles “CQ” Brown, entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, así como de la almirante Lisa Franchetti (Marina) y la comandante de la Guardia Costera Linda Fagan, sin explicaciones públicas.

Reacciones encontradas

La Casa Blanca ha respaldado los recortes como una medida de eficiencia estratégica. Sin embargo, legisladores demócratas y algunos analistas militares expresaron su preocupación por una posible politización de las Fuerzas Armadas y el impacto de la reducción de mandos en la cadena de comando, especialmente en un contexto de creciente inestabilidad global.

Hegseth defendió la reestructuración asegurando que “Estados Unidos seguirá siendo la fuerza de combate más temible del mundo”, al tiempo que destacó que los cambios no afectarán las capacidades operativas, sino que buscarán eliminar jerarquías redundantes que obstaculizan la toma de decisiones.

Mientras tanto, observadores internacionales y expertos en defensa estarán atentos a cómo esta reorganización afecta la dinámica interna del Pentágono y la proyección de poder global de Estados Unidos.