El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones formales para alcanzar un alto el fuego y, eventualmente, el fin de la guerra. El anuncio fue realizado a través de la red Truth Social, donde también reveló que el Vaticano, representado por el Papa León XIV, se ofreció como sede para acoger el diálogo entre ambas partes.
“El Vaticano, representado por el Papa, ha declarado su gran interés en acoger las negociaciones. ¡Que comience el proceso!”, escribió Trump.
De acuerdo con el mandatario republicano, esta iniciativa surge tras una conversación telefónica de más de dos horas con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que ambas partes coincidieron en la urgencia de encontrar una solución negociada al conflicto. Trump aseguró que el tono del intercambio fue “excelente” y subrayó que los términos de paz deberán ser definidos directamente entre Moscú y Kiev.
Memorándum de paz en marcha
Tras el anuncio estadounidense, Putin confirmó que Rusia está dispuesta a trabajar en un memorándum que incluya:
• Un alto el fuego temporal
• Principios básicos para un tratado de paz
• Plazos estimados para su implementación
“Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz”, declaró Putin a medios rusos.
El presidente ruso también destacó la reanudación de contactos diplomáticos en Estambul como una señal alentadora tras más de tres años de estancamiento.
Ucrania pide vigilancia internacional
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó su conversación con Trump y manifestó cautela ante los próximos pasos.
“Espero que Europa y Washington permanezcan atentos a las exigencias que Rusia podría presentar. Habrá que trabajar a fondo con Estados Unidos para que Trump mantenga una postura firme”, afirmó.
Zelenski también señaló que la Unión Europea podría aplicar nuevas sanciones al Kremlin si detecta condiciones inaceptables durante las conversaciones.
Perspectiva económica tras el conflicto
Además del plano diplomático, Trump abordó las posibles oportunidades económicas que podrían surgir tras el alto el fuego. Dijo que Rusia estaría interesada en ampliar el comercio con Estados Unidos, y que Ucrania podría verse beneficiada en su proceso de reconstrucción.
“Rusia tiene una enorme oportunidad de crear empleos y riqueza. Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en la reconstrucción de su país”, afirmó el presidente.
La comunidad internacional observa con atención esta inesperada apertura al diálogo, con el Vaticano como protagonista diplomático y Trump posicionándose como un actor central en la posible resolución del conflicto que ha marcado profundamente la política global desde 2022.