Luisito Comunica, uno de los creadores de contenido más populares de habla hispana, se volvió tendencia en redes sociales luego de publicar un video de disculpa tras la controversia generada por su más reciente contenido grabado en Cuba. El video, parte de su serie “Luisillo, el gordillo”, donde explora gastronomía callejera alrededor del mundo, provocó una fuerte reacción entre usuarios cubanos que señalaron que los alimentos mostrados en el clip están fuera del alcance de la mayoría de la población debido a las severas restricciones económicas que enfrenta el país.
“Me rompe el corazón leer comentarios de cubanos diciéndome que nunca han podido probar alguno de los platillos que muestro en el video”, expresó el youtuber, visiblemente afectado por las críticas. Entre los testimonios que lo llevaron a reflexionar, destacó uno en particular: “Soy cubana viviendo en Cuba y nunca he probado ni ropa vieja, ni vaca frita”.
Luisito reconoció que su intención era enaltecer la riqueza gastronómica de Cuba, sin embargo, admitió que no tomó en cuenta el contexto social y económico actual, lo cual generó una percepción de insensibilidad. “Quiero pedir una disculpa muy sincera a los seguidores de Cuba por no haber sido empático y no haber mencionado esta realidad que es tan importante”, dijo en su mensaje.
El influencer también compartió comentarios que evidenciaban el nivel de escasez en la isla: “Hay tan poco dinero y tan pocos recursos que el gobierno tiene que limitar la comida, al punto en que muchas personas deben acudir al mercado negro para poder comprar medio kilo de carne”.
En respuesta, Luisito Comunica aseguró que revisará el enfoque de sus próximos contenidos y que será más consciente del contexto social de los lugares que visita. Cerró su mensaje reiterando su respeto por el pueblo cubano y agradeciendo las críticas constructivas que, dijo, le permitirán mejorar como creador.
La polémica ha abierto nuevamente el debate sobre la responsabilidad de los influencers al retratar realidades complejas, y la importancia de hacerlo con sensibilidad y conciencia social.