España, Francia y Grecia proponen establecer una edad mínima para acceder a redes sociales en la UE

España, Francia y Grecia proponen establecer una edad mínima para acceder a redes sociales en la UE

España, Francia y Grecia proponen establecer una edad mínima para acceder a redes sociales en la UE España, Francia y Grecia proponen establecer una edad mínima para acceder a redes sociales en la UE.

Con el objetivo de proteger a los menores de edad en el entorno digital, España, Francia y Grecia han propuesto establecer una edad mínima común en la Unión Europea para poder acceder a las redes sociales. La iniciativa fue presentada como una propuesta conjunta de cara a la próxima reunión de ministros de telecomunicaciones de la UE, que se celebrará el próximo 6 de junio en Luxemburgo.

El documento fue firmado por el ministro español de Transformación Digital, Óscar López; la ministra delegada francesa de Inteligencia Artificial y Digitalización, Clara Chappaz; y el ministro griego de Digitalización, Dimitris Papastergiou. Aunque no se especifica aún cuál debería ser la edad mínima, los firmantes buscan abrir un debate entre los socios europeos para alcanzar un consenso sobre esta normativa.

El objetivo central de la propuesta es implementar mecanismos obligatorios de verificación de edad en plataformas digitales, así como exigir la incorporación de software de control parental en todos los dispositivos con acceso a internet que se comercialicen en el mercado europeo.

Además, los tres países abogan por el establecimiento de normas comunes para el diseño de plataformas en función de la edad de los usuarios. Esto incluiría limitar o eliminar elementos considerados adictivos o persuasivos, como ventanas emergentes, reproducción automática de videos y la personalización excesiva de perfiles, especialmente dirigida a menores.

La iniciativa llega en un momento en que el uso de redes sociales por parte de niños y adolescentes ha generado creciente preocupación entre autoridades y especialistas en salud mental en toda Europa. El debate se centra en el impacto de estas plataformas en el bienestar de los menores, su privacidad y su exposición a contenidos inapropiados.

Fuentes diplomáticas indicaron que se espera que la propuesta reciba atención prioritaria en la reunión de junio, marcando un paso importante hacia una legislación digital europea más protectora para la infancia.