FBI reconoce cooperación de México contra el fentanilo

FBI reconoce cooperación de México contra el fentanilo

FBI reconoce cooperación de México contra el fentanilo FBI reconoce cooperación de México contra el fentanilo.

En una reciente entrevista para Fox News, el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, elogió la cooperación del gobierno mexicano en el combate al tráfico de fentanilo, destacando que los mayores riesgos en materia de seguridad fronteriza provienen actualmente del norte, específicamente de la frontera con Canadá.

“Digan lo que quieran de México, pero nos ayudó a sellar la frontera sur. Los hechos hablan por sí solos”, declaró Patel, subrayando el papel clave que ha jugado el país latinoamericano en el cierre de rutas de tráfico en los primeros meses de la administración del presidente Donald Trump.

Patel aseguró que, a pesar de los señalamientos históricos contra México por su papel en el narcotráfico, la situación ha cambiado con la cooperación bilateral más reciente:
“¿De dónde viene todo el fentanilo?, ¿de dónde viene todavía el tráfico?, ¿de dónde van a seguir los narcotraficantes trayendo este material al país? De la frontera norte”, afirmó.

Como parte de su política para frenar tanto el narcotráfico como la migración ilegal, la administración Trump ha adoptado medidas económicas contra México y Canadá, con el objetivo de forzar la cooperación de ambos países en materia de seguridad fronteriza. No obstante, según las declaraciones del director del FBI, la respuesta de Canadá ha sido insuficiente.

Patel reveló cifras alarmantes sobre el cruce ilegal de personas vinculadas al terrorismo:
“Más de 300 terroristas conocidos o presuntos cruzaron a este país ilegalmente el año pasado; 85% de ellos entró por la frontera norte. Este año, 100 terroristas han cruzado ilegalmente; 64 por el sur”, detalló.

Además, cuestionó la falta de vigilancia efectiva en la extensa frontera con Canadá, que, a su juicio, ha facilitado el ingreso de narcóticos como el fentanilo al territorio estadounidense.
“El que tiene que hacer más es Canadá, porque lo fabrican allí y lo traen aquí… esa frontera está abierta”, enfatizó, dejando claro que se necesita una mayor acción del país vecino.

Estas declaraciones colocan en el centro del debate la necesidad de reevaluar las estrategias de seguridad en la frontera norte, tradicionalmente considerada de bajo riesgo, y apuntan hacia un cambio de enfoque en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, donde Canadá deberá responder a los cuestionamientos de su principal aliado.